sábado, 29 de agosto de 2020

Volumen 1: Religiosidad Popular, postsecularismo y posmodernidad

Libro 1: Religiosidad popular, postsecularismo y posmodernidad, coordinado por Ramiro A. Gómez Arzapalo Dorantes y Ricardo Marcelino Rivas García de la Universidad Intercontinental (UIC).

Este primer libro de la serie reúne ocho trabajos de investigadores-docentes de la UIC, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Católica Lumen Gentium (UCLG) y Universidad La Salle de Bogotá, Colombia. En sus páginas se trata acerca de la situación contemporánea de las manifestaciones religiosas populares en contextos urbanos sumergidas en un contexto cultural de cambios vertiginosos que se ha dado en llamar -a falta de mejor término- “posmodernidad”. En dichos contextos la institución deviene mucho y cae en franca crisis ante la imposibilidad de un discurso universal que catalice los ímpetus de una sociedad cada vez más fraccionada y atomizada, en ese sentido, la Iglesia cae en ese escollo y las propuestas provenientes de la religiosidad popular florecen y se desperdigan de manera desbordada, sin embargo, esta tendencia convive a la par de una antropología centralizada en el individuo a ultranza, apático socialmente hablando, y ávido de placer y presente. En esta hibridación de tendencias, las religiones institucionalizadas ven irrumpir en escena nuevas tendencias religiosas y sus manifestaciones cultuales acordes a ese nuevo tipo de ser humano, resultando en un desbordamiento de creencias que conviven en una operatividad pragmática y desprovista de compromiso y responsabilidad histórica. Frente a este escenario surgen preguntas cruciales acerca de cómo interpretar las expresiones religiosas contemporáneas en su amplia gama exótica de elementos impensables hace unas cuántas décadas atrás, además de la irrupción de un nuevo estilo de ateísmo que se fragua no por carencia sino por exceso de creencia (creer en todo al mismo tiempo, bajo las mismas circunstancias y con el mismo fervor y convicción). Agranda el reto de comprensión de estos procesos el hecho de que esas nuevas expresiones religiosas posmodernas comparten el público devoto de las grandes religiones tradicionales como el cristianismo, en un nuevo sujeto religioso que deambula libremente entre una apuesta y otra sin ningún empacho de conciencia, yendo y viniendo entre lo oficial, lo popular y lo posmoderno en continuos e incontables mestizajes e hibridaciones que así como aparecen, desaparecen de la escena social.

¿Cómo definir objetivamente la religiosidad popular urbana contemporánea de tendencia posmoderna? ¿Cómo delimitarla y distinguirla (trazando fronteras) entre la religiosidad popular urbana y la religiosidad posmoderna, si es que ésta existe? Son algunas de las preguntas que subyacen en este volumen colectivo que inicia la serie La Religiosidad Popular desde sí misma.